Mostrando entradas con la etiqueta 2ª B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ª B. Mostrar todas las entradas

Granero renuncia en el Melilla por temas personales y llega Uribe

elfarodigital.es/

El presidente de la UD Melilla Luisma Rincón hizo público lo que ya era una realidad a todas luces. El preparador valenciano José Carlos Granero Granero no seguirá la próxima temporada al frente de la dirección técnica de la escuadra norteafricana tal y como adelantó El Faro en su edición del sábado. Además, el mandatario azulino dio a conocer el nombre del nuevo entrenador unionista, el asturiano Josu Uribe, confirmando así la noticia publicada por este periódico el pasado domingo.
Luisma Rincón comunicó en rueda de prensa la no continuidad de Carlos Granero como entrenador de la UD Melilla. “Hace unos días se dirigió al club para comentarnos que tenía problemas personales y que se le complicaba mucho poder venir y cumplir su contrato para la próxima temporada.
Nos emplazamos a hablar en dos o tres días y por desgracia no ha podido solventar esos problemas familiares que tiene y nos ha pedido que le ayudemos para intentar rescindir su contrato y poder no estar aquí la próxima temporada”, informó.

“Yo de Carlos me quiero quedar con las cosas buenas. Con lo buen profesional que ha sido. Me quiero quedar con la magnífica segunda vuelta que hicimos. Llegó a Melilla cuando el equipo estaba en una situación muy delicada y gracias al esfuerzo que puso él y el conseguir enchufar a los jugadores, conseguimos salvar esa situación”, manifestó el mandatario azulino.
Rincón, a pesar de no querer hablar del tema del finiquito, dejó claro que el Melilla había defendido sus derechos al meter una serie de cláusulas para proteger los intereses del club; por lo que el entrenador valenciano solo podrá entrenar en su área de influencia para poder pernoctar en su casa, entre otras condiciones pactadas con el antiguo inquilino del banquillo unionista.
Sobre la “demora”
El club sabía desde hace algún tiempo la situación del técnico valenciano, pero considera que no se ha perdido demasiado tiempo en reconducir la situación.
“Lo sabemos desde ha ce unos cuantos días, lo que pasa es que nos emplazamos a ver si se podía arreglar ese problema. Automáticamente hicimos un viaje a la capital dos personas del club para entrevistarnos con varios técnicos y nosotros hemos seguido trabajando. Las líneas estaban predefinidas y hemos conseguido seguir avanzando. Tenemos la pretemporada muy avanzada. Hemos seguido hablando con jugadores de los que teníamos en la órbita. Es verdad que se han podido perder algunos días, pero creo que no va a ser significativo en lo que va a ser el devenir de la próxima temporada”, apuntó el dirigente unionista.

Trabajadores, jugadores y técnicos del Real Jaén describen su agónica situación en un comunicado


http://www.eldeportedejaen.es/2016/05/trabajadores-jugadores-y-tecnicos-del-real-jaen-describen-su-agonica-situacion/

rjaen
Los jugadores del Real Jaén, abrazados en el último gol de liga. Foto: Juande Ortiz.

Después de la última noticia adversa en el Real Jaén CF, los trabajadores, los jugadores y el cuerpo técnico del club han realizado un escrito manifestando su desesperante situación, que parte de los cinco meses que les adeuda el club y pasa por dar la cara ante el vacío institucional. Por ello, han realizado el siguiente escrito, solicitando ayuda y coherencia a los responsables del Real Jaén CF:
“Los trabajadores del Real Jaén CF, así como la plantilla y cuerpo técnico del primer equipo y categorías inferiores, desean dar a conocer a la opinión pública los siguientes puntos:
1.- Actualmente nos encontramos en una situación que supera el límite de las dificultades que con anterioridad hemos tenido que soportar. El último acontecimiento que se ha producido en la mañana de hoy ha sido el corte del suministro de electricidad del Nuevo Estadio de La Victoria. Este hecho supone la total paralización de la actividad diaria que continuamos desarrollando en las instalaciones de nuestro estadio.
2.- A ello se suma la precaria situación en la que nos encontramos en los últimos cinco meses, en los que no se ha percibido mensualidad alguna. A pesar de no recibir nuestros salarios, seguimos llevando a cabo nuestro trabajo como el primer día por el bien del club y sus aficionados así como para mantener la poca estabilidad que pueda quedar en la entidad.
3.- A día de hoy, 11 de mayo de 2016, la situación ha alcanzado un nivel de gravedad que está llevando al Real Jaén a un callejón sin salida. No existe Consejo de Administración ni administrador legal de la sociedad lo cual deja al club en una situación de desamparo en la que los trabajadores somos el único sustento que mantiene la entidad en pie. Actualmente somos seis empleados -director deportivo, director de comunicación y protocolo, secretario técnico, responsable de administración, dependienta de tienda oficial y utillero- quienes estamos aplicando medidas urgentes que no se encuentran dentro de nuestro campo de responsabilidad. Además de los entrenadores de los equipos de nuestra cantera, que también sufren día a día esta caótica situación.
4.- Para que medios de comunicación, aficionados y seguidores del Real Jaén tengan una ligera idea de cómo se encuentra la entidad, igualmente queremos comunicar que no existe dinero suficiente para afrontar pagos como el arbitraje del próximo partido del primer equipo ni de los equipos de nuestras categorías inferiores. Lo cual podría llevar al descenso administrativo de conjuntos de fútbol base que han logrado ascensos de categoría o que están inmersos en plena competición. Asimismo, no disponemos de liquidez para pagar el combustible necesario para activar la máquina cortadora de césped. No tenemos posibilidad de poder poner en funcionamiento los generadores de luz que podrían, momentáneamente, paliar el corte del suministro eléctrico que hoy se ha hecho efectivo. Esta es una pequeña lista de los efectos que se están generando a corto plazo.
4.- Ante todo queremos manifestar que la situación es insostenible. Los trabajadores del Real Jaén CF no deseamos más que la solución de todos los problemas que en la actualidad rodean al club. No queremos entrar en disputas y discusiones que prolonguen el dramático momento que estamos viviendo. Asimismo, deseamos expresar nuestro más firme y rotundo compromiso con el club.
5.- Por último, deseamos enviar un mensaje a todos los agentes implicados para que de una vez por todas eliminen cualquier barrera que les impida encontrar posibles soluciones. Lo único que pedimos es una resolución satisfactoria para empleados, jugadores, cuerpo técnico, aficionados y club. Estamos hastiados de ver cómo se eterniza una inestabilidad que está afectado a nuestra labor diaria e incluso en nuestros propios hogares y familias. Son necesarias soluciones urgentes a corto plazo y no gestos de cara a la galería. Es por este motivo por el que instamos a que la solución se haga efectiva cuanto antes para dar aire a un ambiente de desesperación que está ahogando al Real Jaén CF.”

Se acaba una etapa maravillosa en el R. Jaén

Han sido unos meses intensos en un gran club de 2ªB, con la suerte de trabajar al lado de grandes profesionales tanto del terreno de juego como en los distintos estamentos del club. La decisión de dejar el R. Jaén es por motivos familiares que considero que ahora mismo es lo más importante para mi.

Agradezco a todas las personas que de una forma u otra se han preocupado e interesado por mi situación y por todas las muestras de apoyo recibidas. Desde hoy seré un aficionado más del R. Jaén. #halaJaén



realjaen.ideal.es/

REAL JAÉN

Vicente Ortiz se despide del Real Jaén


Vicente Ortiz se despide del Real Jaén

  • Eltécnico antequerano, que ya se ha despedido de la plantilla, abandona la disciplina blanca únicamente motivado por razones de carácter personal y privado.

  • Vicente Ortiz ha dejado de ser el segundo entrenador del Real Jaén CF tras el entrenamiento celebrado en la mañana de hoy. El técnico antequerano, que ya se ha despedido de la plantilla, abandona la disciplina blanca únicamente motivado por razones de carácter personal y privado. El club ha comprendido la situación y ha facilitado la salida de Vicente Ortiz sin oponer impedimento alguno. Desde el Real Jaén CF se le desea la mayor de las suertes tanto en el ámbito personal como profesional en sus próximas etapas, y se le agradece su profesionalidad y disposición mostradas durante el tiempo que ha formado parte del cuerpo técnico de nuestro club. El técnico desveló en las redes sociales que «tengo un bebé en camino, y la madre sufriendo más de la cuenta. Por eso, con mucha tristeza, lo dejo». Recibió multitud de muestras de cariño y apoyo de la parroquia jienense. Su sustituto al lado de Gonzalo Arconada será José Manuel Barla García (Cádiz, 01/01/1967), que «se incorpora al cuerpo técnico del primer equipo del Real Jaén CF para desarrollar las labores de segundo entrenador en sustitución de Vicente Ortiz así como, al igual que otros técnicos del club, funciones de colaboración con la Dirección Deportiva de la entidad», explicaba la entidad jienense en un comunicado de prensa.

Nos vamos para Jaén.

Ya parece que se puede hacer oficial, así que muchas gracias a todos los que por las redes sociales y por whatsapp me habéis felicitado de antemano. Comienzo una etapa nueva en el Real Jaén C.F. como 2º entrenador, en éstos días ya me he dado cuenta de la magnitud del club, de la calidad de las personas con las que vamos a trabajar día a día y no tengo duda, que empiezo un Master de Alto Rendimiento. Una etapa ilusionante y un reto que será apasionante. Llegó el momento que tanto deseamos cualquier entrenador cuando empezamos, ser algún día profesional. Gracias a los que siempre me apoyaron, sobretodo en los malos momentos.


www.realjaen.com

Vicente Ortiz y José Luis Ramos se unen al cuerpo técnico del Real Jaén CF

El Real Jaén CF informa de la incorporación de dos nuevos miembros para el cuerpo técnico del primer equipo de cara a la próxima temporada. Vicente Ortiz y José Luis Ramos conformarán, de esta manera, el grupo de trabajo que se unirá al nuevo entrenador blanco, Gonzalo Arconada, en el ejercicio 2015-16.
Vicente Ortiz Bermejo (11-6-77) se incorpora como segundo técnico del equipo, tras una larga trayectoria como entrenador, asistente, responsable técnico y analista en conjuntos como Antequera CF, CD Ronda y UD Melilla, entre otros. La pasada temporada ya colaboró con el Real Jaén CF en materia de scout, informe y análisis de rivales.
José Luis Ramos Ballesta (26-11-86) llega al Real Jaén CF en calidad de preparador físico para el primer equipo, tras una exitosa campaña en Los Villares CF desarrollando la misma función. Aúna, además, experiencia en la preparación de equipos base, habiendo desarrollado sus funciones en la cantera del Real Jaén CF temporadas atrás, así como en la gestión en instalaciones de preparación física y mantenimiento.
¡Bienvenidos!

Resultados fase de ascenso a 2ªB

www.deporpress.com

FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN B
PRIMERA RONDA
Eliminatorias de campeones
Talavera (0) 2-0 Portugalete (0)
Varea (0) 2-2 Ebro (1)
Formentera (0) 1-2 Peña Sport (0)
Laredo (0) 1-2 Mérida (0)
Pontevedra (0) 1-0 (3-4) Mensajero (1)
Castellón (0) 0-2 Linares (1)
R. Majadahonda (2) 3-0 Condal Club (2)
Algeciras (0) 1-1 Arandina (0)
Jumilla (2) 3-2 Ascó (2)

Ascienden a Segunda División B: Talavera, Ebro, Peña Sport, Mérida, Mensajero, Linares, Rayo Majadahonda, Arandina y Jumilla.
Otras eliminatorias
At. Malagueño (0) 2-2 Osasuna B (0)
Lanzarote (0) 0-0 (3-4) Manzanares (0)
San Juan (1) 2-0 Sporting San José (1)
Deportivo B (1) 2-0 Cultural Durango (2)
Caudal Deportivo (0) 0-0 (3-4) Haro (0)
Calahorra (0) 1-0 Gimnástica Segoviana (3)
Almansa (0) 1-2 Martos (3)
Murcia Imperial (3) 0-2 Badajoz (1)
San Fernando (1) 4-1 Ontinyent (0)
Pobla de Mafumet (0) 1-0 Tuilla (0)
Levante B (2) 2-1 Tarazona (0)
Gimnástica (0) 1-0 (4-3) Águilas (1)
Gernika (0) 3-1 Mercadal (1)
Numancia B (1) 1-0 Figueres (2)
Navalcarnero (0) 1-1 Cayón (0)
Llosetense (0) 3-0 Unión Adarve (2)
Extremadura (3) 2-3 Choco (0)
Teruel (2) 1-2 At. Sanluqueño (1)
SD Logroñés (4) 3-0 Cerceda (1)
Quintanar del Rey (1) 2-3 Sariñena (1)
Novelda (2) 0-1 Izarra (3)
Peña Deportiva (1) 1-0 Racing Santander B (0)
Arenas (0) 2-0 Oviedo B (1)
Jerez (0) 2-0 Europa (1)
Palencia (2) 2-0 El Castillo (2)
San Pedro (2) 3-1 Marino (0)
Gerena (0) 5-2 Alcobendas Sport (1)

Los responsables de Hoya Lorca podrían renunciar a la plaza en Segunda B

www.laopiniondemurcia.es
 
 
Los responsables de Hoya Lorca podrían renunciar a la plaza en Segunda B
Los responsables de Hoya Lorca podrían renunciar a la plaza en Segunda B
La Hoya Lorca podría seguir la estela de otros equipos lorquinos los cuales jamás han estado tres campañas consecutivas en Segunda División B. Eso sí, cada uno por un motivo distinto.
El club que preside Luis Giménez ha sufrido una temporada muy dura en todos los aspectos, deportivo y económico. Al final lograron la permanencia tras acabar la primera vuelta como colistas. Sin embargo, los dirigentes hoyeros no están por la labor de que esta situación se repita. A falta de cerrar las cuentas de la temporada recién finalizada, el déficit va a rondar los 150.000 euros, cantidad que asumirán los responsables del club. Aunque estos no están dispuestos a seguir haciendo esfuerzos económicos de cara a la siguiente campaña.
La Hoya Lorca quiere tener garantizado el presupuesto de la próxima temporada antes de arrancar; de lo contrario renunciaría a la plaza en Segunda División B, jugarían en Tercera y prescindirían del filial que acaba de ascender a Preferente.
Así lo reconocía Manolo Molina, director deportivo del club: «Tenemos que reunirnos con todos los empresarios que nos ayudan, pero lo que si tenemos claro es que si no tenemos garantías económicas para la próxima temporada no vamos a jugar en Segunda B. Con el déficit de esta temporada no habrá problema, lo asumiremos los directivos, pero no estamos dispuestos a que se repita la historia», decía, para añadir que «la Segunda B es deficitaria». «No hemos tenido apenas ayudas y casi todo sale del bolsillo de los directivos quienes a su vez trabajan con empresas colaboradoras. Todo ello no ha sido suficiente. Por lo tanto, en un plazo de dos o tres semanas diremos lo que vamos a hacer, pero ahora mismo veo muy complicado que podamos competir en Segunda B la próxima campaña», concluía.

Patrocinador chino de Rayo y Real Sociedad negocia compra de club Segunda B.

www.elconfidencial.com

Nankín (China), 11 may (EFE).- La firma china de servicios de internet Qianbao (Qbao.com), la patrocinadora principal de dos equipos de la Primera División de la Liga de Fútbol Profesional española (LFP), el Rayo Vallecano y la Real Sociedad, está ultimando unas negociaciones para comprar un equipo español de Segunda B.

Así lo reveló hoy en Nankín, donde tiene la sede central de su compañía, el presidente de la firma oriental, Zhang Xiaolei, durante una entrevista con Efe, en la que indicó que, si las conversaciones concluyen con éxito, el acuerdo definitivo y su consiguiente anuncio deberían darse a conocer "muy pronto".

De manera similar, confirmó que su firma está gestionando, dentro de un acuerdo que ya está cerrado "al 99 por ciento", aunque falta rubricarlo, el traspaso de un jugador chino de la selección nacional de su país a un equipo español de Primera, en línea con un plan a largo plazo de Qianbao para fomentar el desarrollo del fútbol chino.

En este caso, no se trata del Rayo ni de la Real Sociedad (de la que ya barajó la posibilidad de adquirir una participación, aunque al conocer la filosofía de atomización del accionariado del club abandonó respetuosamente la idea), sino de un tercer equipo de la máxima competición española en el que el jugador chino encajaría.

"Esto podría suponer un chispazo para prender la pasión de la afición en China hacia el fútbol" de una manera similar a como se vive actualmente en Europa, con fidelidades a equipos que se transmiten de padres a hijos, lo que aún no ocurre en el gigante asiático, indicó Zhang.

Con todo, para dar un paso así "hay que estar muy seguros de que se trata de un jugador con suficiente nivel competitivo y capacidad de encajar y estar a la altura del equipo, no puede ser una cosa simbólica o un gesto de mercadotecnia", aseguró, "igual que cuando uno se compra ropa, se compra sólo una prenda que le queda bien".

Si se confirma el acuerdo, adelantó, podría anunciarse este traspaso dentro de unas "dos semanas".

En cuanto a sus negociaciones para adquirir un equipo de Segunda B, Zhang mostró su agradecimiento al Rayo, a la Real y a sus directivos por su alianza y creciente confianza mutua, y por su asistencia en sus planes de impulso para el fútbol chino, pero dijo que también tiene fijada esa meta de adquirir un club español.

"Es un objetivo que vamos a mantener siempre, porque en China no tenemos el conocimiento de este deporte que hay en España, y la mejor forma de adquirirlo es estudiar y aprender la manera correcta el arte de dirigir un equipo profesional en España", afirmó.

"Estamos en conversaciones con algún club para el traspaso de sus acciones", dijo, y que tome su control la firma china, que en enero de 2014 creó el Club de Fútbol Qianbao de Nankín, de la tercera división norte (C2L), aunque tiene el objetivo de estar, en cinco años, compitiendo por el título en la primera división china.

Por ello, dijo Zhang, "preferimos (adquirir) equipos especializados en la formación de jugadores juveniles", y aunque "nuestro objetivo final sería comprar (algún día) un equipo prestigioso", reveló, "hay un refrán chino que dice que la comida se toma poco a poco".

De la misma manera, dijo ser consciente de la natural desconfianza inicial en cualquier club cuando toma sus riendas un inversor extranjero desconocido, aunque explicó que Qbao es una firma que comprende bien el fútbol y que tiene muy claro que "en el ecosistema del deporte, los aficionados son lo más importante".

"Hay otro proverbio chino que dice que el agua puede llevar a un barco, pero que también puede hundir ese mismo barco", recordó, hablando de la afición.

Su intención es sobre todo cuidar su relación con los clubes españoles y aprender todo lo posible, para hacer de la numerosa población china una "población tan futbolística como la española".

La compañía china, una desarrolladora de software para teléfonos móviles inteligentes y una plataforma de recopilación y análisis de datos en masa de la actividad de los internautas, para su utilización en publicidad y estrategias de negocio, hasta ahora había firmado su patrocinio del Rayo y de la Real por cinco años.

Además se ha comprometido a financiar entre un 20 y un 25 por ciento de la futura renovación del estadio municipal de Anoeta, en San Sebastián, si sale adelante el plan presentado para ello por la Real, y ha cerrado acuerdos de formación de entrenadores chinos por parte de técnicos españoles de la mano del club donostiarra. EFE



Berges: «A los jugadores les falta compromiso, seriedad, rigor, todo»


Rafael Berges, este domingo en el banquillo.
Rafael Berges, este domingo en el banquillo. / J. Ortiz.
Un torrente de sinceridad desbordada. Rafael Berges sorprendió en la rueda de prensa posterior al simulacro de partido ante el Cartagena con un alegato, sentido y cargado de emociones, en el que descargó todo el sufrimiento que ha venido acumulando desde su aterrizaje en el banquillo blanco. Sus dardos fueron dirigidos a los peloteros del Real Jaén, no a todos, pero tampoco quiso personalizar honrosas excepciones. Les acusó, sin medias tintas ni letrado de por medio, de no correr, de ir andando, de no haber ido de verdad y «de no haber tenido huevos en este partido. Ser futbolista es otra historia diferente. Les ha faltado compromiso, seriedad, rigor, les falta todo». Una rajada en toda regla.
Vayamos con las pruebas que aportó el cordobés para que los lectores puedan hacer suyas las conclusiones. «Era imposible ganar. Me toca pedir perdón a la gente. No sé qué decir, porque he visto un grupo de gente que no va, que no quieren. Ya desde hace tiempo está costando sacar esto adelante. No he visto que la gente haya ido de verdad. Se puede estar más acertado, pero no han ido de verdad. Yo asumo mi parte de responsabilidad. En este partido la profesión de futbolista ha quedado por debajo de la dignidad mínima. Estoy caliente y no quiero decir nada más». Pero lo dijo. Berges volvió a explicar que su función había consistido en «trabajar a tope, en una situación complicada. El ambiente desde el principio ha sido muy difícil. Hoy -por este domingo- la gente iba andando, me ha dado esa sensación».
Sobre las declaraciones de Elías Espiñeira sobre la posibilidad de que se tocara a algún jugador de su equipo destacó que «hemos estado horrorosos. Cualquier tipo de suspicacia a partir de ahora se puede dar. Y llega un momento en el que uno no sabe qué pensar».
En cuanto a lo que había fallado en el terreno de juego señaló que «hemos entrado sin capacidad de poder competir, haciendo lo mínimo habríamos ganado, es injusto generalizar. No es cuestión de cargar las tintas. Estas cosas en fútbol se pagan y yo lo tendré que pagar. Les falta compromiso, seriedad, rigor, les falta todo. No me apetecía estar aquí pero tengo que dar la cara».
«Falta de huevos»
Berges reconoció que «esta no es la línea de trabajar con rigor y seguridad. Es la primera vez en mi vida que me pasa la sensación de no haber corrido. Ser futbolista es otra historia diferente. Correr es correr y si no corres pasa lo que ha pasado. Yo levanto la mano y me gustaría que otros, con los mismos huevos, lo hicieran igual. No me siento ni con mentalidad ni con capacidad de poder venir mañana a trabajar. Para mí es inexplicable. Lo de hoy esa falta de tensión, en la salida, en la segunda parte igual. Hemos fallado goles por falta de tensión, tenemos que asumir la responsabilidad. Aquí siempre le cortan la cabeza al mismo. Los tíos si son tíos deben salir a responder por qué no ha habido huevos en este partido».
Además, esbozó algunos problemas que se han dado en el vestuario. «Si sales y no te entregas es lógico que esa situación quede en el aire. La capacidad de entrega, de trabajo no se puede discutir. Tienes que correr, dignificar tu profesión. La gente está parada, tienes que tirar todos los días para que entrenen, se mantengan unidos y parece que uno tiene toda la responsabilidad. Yo no hice esta plantilla, me como el marrón, lo pagaré en un futuro inmediato. Estoy indignado. Para mí el partido era muy importante y me deja que no ha sido importante para algunos. He tirado del carro solo desde hace mucho tiempo. Lo de hoy -por este domingo- me ha parecido muy grave. Podría salvar a alguno pero no lo digo públicamente».
Para el técnico del Cartagena, Manuel Palomeque, «no ha sido un partido de calidad, ni vistoso, pero no podemos pararnos a jugar bien ni hacer cosas que no debemos».
Además, se mostró contento por haber «roto la sequía de más de 320 minutos sin marcar. El Real Jaén también ha tenido sus ocasiones». Y reconoció que «Real Jaén y Cartagena iniciaron la temporada con otras metas, mucho más ambiciosas. Dos equipos hechos para otra cosa. El Real Jaén debería estar en estos momentos preparando el play off de ascenso y nosotros también, porque el Cartagena se confeccionó también para eso».

El Palo cambia de entrenador a falta de dos jornadas y Apoño pide disculpas.

cadenaser.com



El nuevo entrenador de El Palo Fernando
Fernando Fernández Escribano, entrenador del equipo juvenil de el CD El Palo, se hace cargo del primer equipo tras la dimisión de Rafa Muñoz, por los malos resultados, al estar penúltimo en la clasificación.
El Palo lleva nueve partidos sin ganar y un total de 17 empates en 36 encuentros, aunque todavía cuenta con opciones de conseguir la permanencia al estar a un punto de la promoción y a dos de la salvación.
Fernando fue jugador profesional del Málaga, el Real Madrid, el Valladolid, el Betis y el DVTK de Hungría, donde se retiró en 2013.

El club malagueño comunicó la marcha de Rafa muñoz:
"El C. D. El Palo desea comunicar que, tras reunión de urgencia, ha decidido aceptar la dimisión propuesta por el ya ex entrenador de nuestra entidad, Rafael Muñoz, y quiere agradecerle su excelente trabajo, su dedicación, entrega y amor por estos colores durante estas dos temporadas en las que nos ha acompañado en la bonita experiencia de la que hemos disfrutado en Segunda B y la cual vamos a intentar prolongar.
Sin más, agradecer la repercusión de esta y el apoyo al equipo para intentar lograr la permanencia en estas dos jornadas restantes".

También el centrocampista Antonio Galdeano ‘Apoño’, que fue expulsado en el encuentro de la pasada jornada ante el Marbella, y que según el acta del colegiado profirió insultos hacia su persona, emitió hoy un comunicado donde expresó lo sucedido.
“El jugador del C.D. El Palo, Antonio Galdeano Benitez ‘Apoño’, desea comunicar a través de esta nota de prensa con respecto al acta emitida por el colegiado Carlos Alberto Carbonell, tras la finalización del partido ante el Marbella F.C., que lamenta profundamente los hechos acontecidos que perjudicaron al equipo y al club a su vez que defiende su inocencia sobre alguno de los actos allí recogidos.
Tanto el jugador como el resto de la plantilla y allí presentes permitieron e incluso invitaron al trío arbitral a pasar a la caseta correspondiente en repetidas ocasiones llevándose una constante negativa por los colegiados. Esa y otras acusaciones indignan a esta entidad que quiere destacar sus principios y valores basados en el respeto a los demás”.
Mañana se reunirá el Comité de Competición para decidir la sanción al jugador del equipo paleño, que podría ser elevada y no acabar la temporada.
 

El Lucena destituye a Sefi y se encomienda a Falete

www.minuto90.com


Los acontecimientos se han precipitado después de la derrota de Villanueva de la Serena y el Lucena ha cambiado de entrenador por segunda vez en la temporada, en un abrir y cerrar de ojos. Un punto de doce ha sido el balance que ha hecho que desde el club lucentino se prescinda de los servicios de Sefi, que ha dirigido a la entidad durante dieciocho jornadas.
Con la destitución del técnico rondeño, la entidad pretende que el nuevo entrenador, Falete, llege al vestuario con nuevos ánimos y sobre todo que aporte una dósis de energía mental extra que haga que los futbolistas no bajen los brazos ante la situación económica y deportiva que viven. De hecho, se ha apostado por Falete, en un intento de que el técnico cordobés contagie su carácter al vestuario. Además, se pretende que la llegada de un nuevo preparador sea un revulsivo para muchos futbolistas que no estaban contando para Sefi y que así gane en competitividad la plantilla.
Rafael Carrillo,"Falete" iniciará así, su tercera etapa al frente del Lucena, después de que volviese a la ciudad del sur de la provincia para hacerse cargo del filial celeste después de su dimisión al frente del juvenil del Córdoba y la destitución de Pablo Arenas. En el Ciudad de Lucena, el técnico cordobés logró revitalizar a los canteranos lucentinos y conseguir la salvación virtual a falta de varias jornadas para el final del campeonato.  Así pues, no será nuevo el reto que tenga que afrontar Falete en los cinco partidos que le quedan al Lucena para intentar salvar la categoría.
Por último, fuentes del club han desvelado a Minuto90, que la destitución de Sefi no supondrá un coste extra para las arcas de la entidad, toda vez que estaba estipulado en el contrato del rondeño que en caso de que el equipo estuviese en descenso a partir de la jornada 30, éste cobraría hasta el día en que entrenase y no hasta final de temporada. Pero es más, Falete, sólo cobrará en caso de que el equipo logre salvarse.
La reestructuración del cuerpo técnico del primer equipo se completa con Juani que volverá a ser segundo, mientras que el hasta ahora entrendor del equipo juvenil se hará cargo del Ciudad de Lucena.
@javier_moralesc

El Grupo IV se presenta como uno de los más disputados de la historia

www.marbella24horas.es

El Grupo IV se presenta como uno de los más disputados de la historia
  • Equipos que componen el Grupo IV de Segunda B.
La igualdad en el Grupo IV de Segunda División B se confirma como un hecho casi único en la historia del fútbol español. Diez equipos se encuentran inmersos en la lucha por la permanencia, todos tienen opciones de salvarse y todos dependen de sí mismos para lograrlo. Del último al undécimo solo hay seis puntos de diferencia, nada que ver con el resto de categorías nacionales donde hay varios equipos ya desahuciados.

La lucha por la permanencia es tremendamente dura en este Grupo IV en una temporada sin precedentes con hasta diez equipos luchando por la salvación y sin poder descuidarse cuando solo quedan seis jornadas para que concluya la campaña.

El Marbella está actualmente empatado a 37 puntos con otros cinco equipos (Sevilla Atlético, Cacereño, La Roda y Arroyo), tiene un punto por debajo a El Palo, a dos están Cartagena y Lucena y el Córdoba B es colista a solo tres puntos de los blanquillos. La Hoya Lorca tiene 40 puntos y aunque es undécimo no puede descuidarse.

Esta igualdad es un hecho realmente extraño en el fútbol, ya que lo habitual es que a estas alturas algún equipo esté descolgado y prácticamente sin opciones de salvación. Sin embargo, en el Grupo IV ninguno quiere renunciar a la categoría y así se puede comprobar por los resultados que se dan cada jornada.

En la última disputada, UCAM Murcia y Cádiz no han sido capaces de pasar del empate ante La Hoya Lorca y El Palo, respectivamente. Además, el Córdoba B vuelve a resucitar al ganar en casa de un rival directo como el Lucena, que cae ahora a la penúltima posición.

Incluso Betis B, con 42 puntos, y San Roque de Lepe, con 43 puntos, tampoco deberían confiarse y sí que tendrían que sumar cuando antes para asegurar la salvación ya que el descenso lo tienen a seis y siete puntos, respectivamente.

La salvación en el resto de categorías nacionales

Ninguna categoría del fútbol nacional tiene esta igualdad en la que del descenso al undécimo puesto hay solo seis puntos de diferencia. En Primera División, el Córdoba está prácticamente desahuciado con 18 puntos, a ocho de la salvación, mientras que Almería y Granada aún tendrían opciones de salvarse a cuatro y tres puntos de la permanencia, respectivamente.

En Segunda, Sabadell (29 puntos), Racing (29), Barcelona B (30), Osasuna (32) y Recreativo (32) son los que más opciones tienen de perder la categoría. Albacete, Mallorca y Tenerife tienen 38 puntos, seis más que el descenso y aunque no deben descuidarse están mejor colocados para lograr la salvación.

En todos los grupos de Segunda B hay ya equipos que están prácticamente sin opciones. En el Grupo I el Marino de Luanco está a 17 puntos de la salvación cuando solo restan 18 en juego, también el Tropezón está a nueve puntos de permanecer en la categoría.

En el Grupo II, el Conquense de Airam Benito marcha a 13 puntos de salvar la categoría cuando solo quedan 18 puntos por disputarse. El Rayo B está a ocho puntos de la salvación, mientras que Trival Valderas y Las Palmas Atlético se encuentran a siete puntos.

Por último, el Grupo III presenta mayor igualdad con el Sant Andreu a diez puntos de la permanencia. El Elche Ilicitano está a nueve puntos, el Zaragoza B a ocho y el Eldense a seis puntos.

El Cartagéna busca 188.000 euros para no entrar en liquidación en tres semanas

fccartagena.laverdad.es

Los jugadores del Efesé, frente a los del Arroyo, durante el minuto de silencio antes del partido del sábado pasado.
Los jugadores del Efesé, frente a los del Arroyo, durante el minuto de silencio antes del partido del sábado pasado. / J.M.RODRÍGUEZ/AGM


Alerta roja en el FC Cartagena, un club sumido en mil problemas y cuya futura viabilidad pende ahora mismo de un hilo muy fino, tanto en el terreno deportivo como en el financiero. Salvar la categoría deportivamente es básico para que la entidad salga a flote y se logre evitar un final dramático, el que nadie quiere. Pero es que los 'match-ball' no solo se ciñen al ámbito futbolístico. En los despachos se están 'jugando partidos' igual de importantes. Y el primer 'match-ball' ya tiene una fecha fijada: el próximo viernes 24 de abril.
Ese día -quedan tres semanas-, el administrador concursal del Cartagena, Ramón Madrid, pedirá que el club entre en liquidación, si no aparecen antes 188.000 euros para hacer frente al primer pago del concurso de acreedores, denominado créditos contra la masa. En ese pago -que es obligatorio para esquivar la liquidación y probablemente posterior desaparición de la entidad- están incluidas las nóminas de marzo y abril de plantilla, técnicos y empleados, así como el 50% de la mensualidad de febrero.

En un concurso de acreedores hay dos grandes tipos de créditos: los generados con anterioridad a la declaración del concurso de acreedores y los generados con posterioridad. Los primeros son conocidos como créditos concursales y se dividen en privilegiados, ordinarios y subordinados. Aquí están incluidas todas las deudas contraídas por el club antes del 2 de marzo, día en el que el juez Francisco Cano, titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de Murcia, dictó su auto admitiendo la petición de declaración de concurso voluntario de acreedores hecha en diciembre por el FC Cartagena.

Esos créditos concursales, entre los que se incluyen los casi 3,5 millones que se deben a Hacienda y a la Seguridad Social, corresponden a la deuda generada y reconocida por el club antes del 2 de marzo. Ahí también están reflejados los 200.000 euros que puso Sofinvest, la empresa de Daniel Golpe y Julio César Ribas, los 115.000 euros que aportó Shamsir y los 113.000 que se deben al Cartagena FC, de Gómez Meseguer. Todas esas cantidades no preocupan en estos momentos, ya que en la propuesta de convenio del FC Cartagena se establece un periodo de carencia de dos años y se solicita pagar todas estas deudas en un plazo de 15 años, con su quita correspondiente en los casos en los que sea posible.

Pagos inaplazables
Los segundos son los créditos contra la masa. Y éstos son los peligrosos, por urgentes y por inaplazables. Estas deudas son las generadas por el club a partir del 2 de marzo, aunque por ley se incluyen también los pagos que había que haber realizado los 20 días anteriores a la entrada del Efesé en concurso. Los dirigentes albinegros no han pagado nada en los últimos meses.
Y, por eso, el administrador concursal exige que se abonen las mensualidades de marzo y abril (además de la mitad de la de febrero), como requisito fundamental para que él pueda proponerle al juez que el club vaya a un convenio de acreedores. De lo contrario -si no se realizan esos pagos-, será inevitable que el administrador concursal pida que el Cartagena entre en fase de liquidación judicial. Y eso sería el principio del fin, tanto si el equipo se mantiene en Segunda B como si baja a Tercera División.

Dentro de ese dinero (188.000 euros), se incluyen unas pequeñas cantidades que el despacho de abogados de Javier Martínez va a cobrar en concepto de asistencia jurídica al club dentro del proceso concursal abierto el segundo día del pasado mes de marzo. En cualquier caso, casi todo corresponde a los sueldos de los empleados del club (futbolistas, técnicos y personal de las oficinas). El dinero tiene que llegar sí o sí antes del 24 de abril. Si no llega, el juez dará el 'OK' a la liquidación de la entidad.
Obviamente, ese dinero no lo van a poner ni Javier Martínez ni Javier Marco, los dos únicos dirigentes que comenzaron el proyecto de Sporto Gol Man y que todavía están subidos -de aquella manera- a un barco que se va a pique. Su única propuesta para conseguir dinero y evitar que el juez decrete la liquidación ha sido la de ir a una ampliación de capital. Se trataría de emitir nuevas acciones del FC Cartagena para que fueran adquiridas o bien por los actuales accionistas (en las fases preferentes) o bien por cualquier persona física o jurídica interesada (en la posterior fase libre). El accionariado actual del club se reparte entre el 70% que tiene Sporto Gol Man y el 30% que posee Shamsir.

Javier Marco, presidente del Efesé, ha dejado caer en los últimos días que el club está preparando una ampliación de capital. En cualquier caso, da la sensación de que no servirá de nada, ya que nadie quiere invertir un céntimo de euro en el Cartagena mientras Sporto Gol Man siga aquí. Es más. Hay que recordar que hace diez días, a través de un comunicado colgado en la web del club, Javier Martínez (su desaparecido dueño) propuso «ceder cuantas acciones mías sean necesarias para compensar las aportaciones que puedan realizarse, y con ello recomponer un Consejo de Administración con aquellas personas inversoras, representativas de la sociedad y el empresariado cartagenero, y que puedan sumar a esta causa que es de todos».
Es decir, Martínez ofrecía acciones del Efesé a cambio de dinero para ir cubriendo los gastos de aquí al 30 de junio. Y en estos diez días nadie ha llamado a su puerta para comprarle sus acciones a cambio de nada. Los que quieren entrar en el Cartagena ponen como condición que él y Marco desaparezcan para siempre.


Estadios de los equipos andaluces.

Para aquellos que nos gusta conocer los distintos campos de juego de los equipos españoles,  por aquí iré poniendo algunas imágenes de los campos que visito. 

Campo de la Federación Malagueña donde juega el At. Malagueño en  3ª División, Filial del Málaga C.F.

 Campo del San Ignacio en El Palo de Málaga donde juega el C.D. El Palo en 2ªB.

Estadio Nuevo Arcángel donde juega el Córdoba C.F. de 1ª y su filial de 2ªB ocasionalmente.

 Ciudad Deportiva del Sevilla F.C. Juan R. Cisneros donde entrena el Sevilla F.C. de 1ª y juega su filial en 2ªB.

Estadio Ciudad de Lepe donde juega el C.D. San Roque de Lepe en 2ªB.

Ramón Tejada, nuevo Director Deportivo del Real Jaén CF

www.ondaestadio.com

GetAttachment


El Real Jaén CF y D. Ramón Tejada han llegado a un acuerdo en el día de hoy para la incorporación de este último como nuevo Director Deportivo del club blanco para esta temporada en curso y una más.
Ramón Tejada Carrégalo (21 de octubre de 1973. Antequera, Málaga) es entrenador desde 1992 y profesional en 2ª B desde 2010. Titulado con Nivel 3 y Entrenador Nacional desde 2003. Técnico Profesional y miembro del equipo de scouting en el Sevilla FC en el área de detección y seguimiento nacional e internacional.

Desarrolla el grueso de su carrera en la disciplina del Sevilla F.C. con una etapa destacada que arranca en julio de 2006. En este período de tiempo entrena tres temporadas consecutivas al primer juvenil sevillista consiguiendo ser Campeón de Liga, Subcampeón de Liga de Campeones y Campeón de la Copa del Rey dos años consecutivos. En verano de 2009 pasa a entrenar al Sevilla FC C, y a mitad de la temporada 2009-2010 fue designado nuevo entrenador del Sevilla Atlético. En estas temporadas ha disputado una liguilla de ascenso, más de 150 partidos oficiales con un equipo cada vez más joven, consiguiendo promocionar jugadores como Luis Alberto, Alberto Moreno, Campaña, Cala, Jose Carlos, Rodri o Luna.
La presentación del nuevo Director Deportivo del Real Jaén CF tendrá lugar mañana Martes 24 a las 13 horas en la Sala de Prensa del Nuevo estadio de La Victoria.

Palop debuta en 2ªB como entrenador sin las prácticas del nivel 3.

www.superdeporte.es

Palop fue presentado el miércoles por la tarde en El Collao
Palop fue presentado el miércoles por la tarde en El Collao
El exguardameta Andrés Palop afronta desde este miércoles su primera experiencia como técnico en el Alcoyano tras comprometerse con el club hasta final de temporada. El exguardameta internacional, que fue presentado el miércoles por la tarde en El Collao como integrante del nuevo cuerpo técnico aunque todavía no dirigió al equipo, colgó los guantes en 2014 en el Bayern Leverkusen alemán y tendrá así su primera experiencia en un banquillo tras haberse sacado el carné de entrenador el pasado verano y a falta de los seis meses de prácticas. Ese ‘fleco’, de hecho, le impedirá figurar como técnico titular y eso hará que Carlos Sempere sea quien figure como entrenador, y que el exguardameta sea su teórico ayudante.

Palop, que tiene 41 años y conquistó dos Ligas con el Valencia y dos Copas del Rey con el Sevilla, entre otros títulos, debutará ante el Nàstic y ayer se mantuvo en segundo plano, aunque si manifestó su satisfacción por trabajar en el club: «En el primer momento que me llamaron no me lo pensé dos veces. Para mí es un reto estar a la altura de un club con la historia del Alcoyano. Ahora el equipo lo que necesita es recuperar la autoestima y volver a enchufarse otra vez». Esas palabras llegaron en lo que fue el acto de presentación de Carlos Sempere, que ejercía las funciones de ojeador en el club y ha entrenado al filial del Alcoyano en categoría regional, y que cogió ya ayer tarde las riendas del equipo.

Sempere, valiente
Sobre su inexperiencia en un banquillo profesional, Sempere aseguró que esto «es fútbol y llevo en este mundo muchos años. He sido jugador del Alcoyano, conozco bien a este club y aquí lo único que vale es ganar. No hay que darle más vueltas». «El fútbol de la Segunda B es tratar de ser lo más intenso posible y eso es lo que vamos a hacer. Intentaremos llegar a la portería contraria con la mayor rapidez posible en esta etapa».

Añete triunfa en la liga griega y búlgara.

www.estadiodeportivo.com
Añete, con el premio de mejor extranjero en la Segunda griega de la 13/14.
Añete, con el premio de mejor extranjero en la Segunda griega de la 13/14. ED. A. FEDERERO
Cuando se habla de futbolistas sevillanos triunfando en el extranjero, las miradas suelen irse a Jesús Navas o Adrián San Miguel, que brillan con el Manchester City y con el West Ham respectivamente. Sin embargo, no son los únicos nombres con acento hispalense que relucen allende las fronteras españolas.
El fútbol modesto también exporta grandes embajadores, y uno de ellos brilla ahora en Bulgaria tras haberlo hecho en Grecia.
Antonio Salas Quinta es de sobra conocido para el aficionado del Coria. Más bien su apodo, ´Añete´, con el que llegó a convertirse en todo un ídolo en el Guadalquivir, donde empezó a desplegar un talento que esta campaña saborea la hinchada del Levski de Sofía búlgaro, y que en la anterior lo hizo la del Niki Volos griego. Con este equipo consiguió el ascenso a la máxima categoría del país heleno, despuntando de tal manera que el pasado lunes Añete viajó hasta Atenas para recoger el premio que le acredita como el mejor jugador extranjero de la pasada temporada en la segunda división de Grecia.
"Es una de las cosas más bonitas que me ha pasado, estoy muy feliz. En Grecia, futbolísticamente, me fue muy bien. Allí saqué mi mejor fútbol, y la forma de ser griega me ayudó, ya que son también del Mediterráneo y, por tanto, parecidos a los españoles", comenta el coriano, que, sin embargo, admite haber tenido "problemas económicos" en un país cuya crisis "se ve reflejada en el fútbol", así como haber vivido "episodios desagradables" en los que llegó a "pasar mucho miedo" por la pasión de los aficionados. Sin embargo, nada de eso impidió a Añete dejar "buenos compañeros" en Grecia, así como recordar su mejor momento allí: "Me quedo con Steli-os Andrikos y Matías Bolatti. Y no olvidaré el ´hat-trick´ que hice en la final de los ´play off´, que me sirvió para ser el máximo goleador y para ascender".

Pero el pasado verano, Añete decidió cambiar de aires, así que tras probar fortuna en el Olympiacos Volou y en el Niki Volos, se montó en el avión para enrolarse en uno de los históricos del fútbol búlgaro.
"Al principio fue duro por varios motivos: el carácter búlgaro, otra liga, otro equipo... Me costó adaptarme, pero después de dos meses en Sofía empecé a sentirme muy bien, y hoy día me encuentro genial", declara un futbolista que ya suma cuatro dianas con el Levski, y que explica que el uso del pasaporte, hace ya casi tres años, fue porque estaba "cansado del fútbol español": "Nunca me dieron mi sitio ni la oportunidad de crecer, así que decidí probar fortuna en el extranjero. De momento no me apetece volver, a no ser que me llamara el Betis, claro está (risas)".

XXII edición de la Copa de Andalucía

elcorreoweb.es
Betis_Sevilla_EFE
Imagen de un partido entre el Betis y el Sevilla disputado en el Villamarín. Foto: EFE.

El vicepresidente deportivo de la Real Federación Andalu za de Fútbol, Antonio Muñoz Canela, Canito, ha definido la organización de la XXII edición de la Copa de Andalucía, un torneo desaparecido en la década de los años 40 en su versión profesional y que la RFAF recuperará para conmemorar el Centenario fundacional de la Federación Regional Sur, el órgano primiti vo que originó la creación del estamento que dirige Eduar do Herrera.
Según el boceto que obra en poder del área deportiva de la RFAF, el torneo constaría de dos fases e implicaría la participación de los siete clubes dependientes de la LFP, Real Betis, Recreativo de Huelva, Granada, Almería, Málaga, Córdoba y Sevilla. En el documento que deberá ser sometido a examen en las próximas semanas se recoge la celebración de dos fases. En la primera, que se dirimiría entre el 24 de mayo y el 21 de junio, competirían los campeones de grupo de Cuarta, Tercera y Segunda Andalu za, además de los tres primeros clasificados de los grupos I y II de Primera Andaluza y IX y X de Tercera División.
Los líderes de Cuarta, Tercera y Segunda Andaluza se integrarían en el certamen en la primera fase –24 de ma yo–. En la segunda criba de la primera etapa jugarían los 8 clasificados del primer cruce y los tres primeros de cada bom bo de Prime ra Andaluza. Los tres conjuntos mejor situados de cada grupo de Tercera División entrarían en liza el 14 de junio en la cuarta eliminatoria.
En el quinto y último cor te se seleccionarán a los tres equipos que representarán al fútbol modesto en la fase final, que se prolongaría entre el 9 de agosto y una fecha de cierre aún por definir y en la que intervendrían los cuatro andaluces mejor clasificados del grupo IV de Segunda División B. Los conjuntos de Segunda División se unirían en la séptima ron da y los de Primera en la octa va y penúltima. El torneo se cerrará con una final a cuatro cuyo escenario y día aún no han sido perfilados en Tomás Pérez.


Sin embargo, una de las principales novedades será el formato empleado para su celebración, ya que, tal y co mo ha podido saber este periódico, los cruces se resolverán a través de un sistema de partido único y en el campo del club de inferior categoría, un método que en la Copa del Rey se emplea hasta los 1/16 de final y que el resto de las competiciones del KO a nivel europeo se mantiene hasta la finalísima. El conjunto anfitrión se apropiará de la taquilla y, de la misma forma, abonará al visitante la cuantía exacta en concepto de viaje.

Según consta en el documento al que ha accedido es te rotativo, en caso de empa te al cierre de los 90 minutos reglamentarios se procederá al lanzamiento de penaltis. Las eliminatorias tanto de la fase previa como de la fase final, sin incluir la final a 4, se jugarán en días laborables. El horario fijado para el inicio de los encuentros respetará siempre el tramo horario comprendido entre las 20 y las 21 horas. Los filiales han sido excluidos.