El líder no quiere sorpresas ante el Estepona
Planning del fin de semana.


Pepe Chía nos habla de: Góngora (R.Murcia Imperial)

Juan Francisco Góngora MateoMálaga / 14 de agosto de 1988.
Buenas a todos:
Hoy me gustaría enseñaros a un joven futbolista andaluz, concretamente de Marbella, que muchos de vosotros conoceréis, pero otros no, y viendo partidos tras partidos he observado los goles tan bellos de este chaval siendo lateral.
Estoy hablando de Juan Francisco Góngora Mateo, más conocido futbolísticamente como Góngora, natural de Fuengirola (Málaga), de 21 años de edad y perteneciente al Real Murcial Imperial y, como he dicho anteriormente, juega de lateral izquierdo.
Su trayectoria comenzó en infantiles en su pueblo, Fuengirola, ya de juveniles (06-07) llegó el salto al filial Betico hasta llegar al Real Betis C (07-08), en el cual estuvo un año y, después, volvió a Málaga para firmar por el Marbella y jugar en 2ºB, (08-09) y en este verano firmó con el Real Murcial Imperial. Puede ser un jugador interesante, que he visto jugar en las categorías inferiores del Real Betis. Destacaría su desbordamientos por la banda, su remate de cabeza y, sobre todo, su golpeo de balón que le ha dado varios goles a su equipo (tiene una buena izquierda), pero para mi punto de vista creo que debería utilizar más la pierna derecha. Aquí podéis observar los números que lleva hasta la fecha.
Partidos jugados | Titular | Minutos | Goles | TA | TR |
TOTALES: | Partidos Jugados: 22 (21 Titular) | 1784 | 4 | 7 | 0 |
También quiero dejaros algunos videos que he encontrado para que veáis los goles que ha marcado.
Nuestro crack, Migui (U.D. Melilla)
Impresiones sobre subir o no a 2ªB.
JOSE MANRIQUE HURTADO
Sobre lo que dice mi amigo Vicente, en lo referente a que seria mejor que nuestro Antequera Club de Fútbol, NO subiera de categoría, sus razones o argumentos cuando los publique todos los que visitamos su pagina los conoceremos, pero que seguro que yo estaré de acuerdo en muchos.
No se si estarás de acuerdo conmigo Vicente, que lo mejor es que el equipo permanezca en 3ª, y sufra una fuerte restructuración, tanto en la parte deportiva como organizativa, para que el equipo tenga una identidad propia, creo que todos lo entendemos.
1º. Deportivamente, trabajo con la cantera de Antequera y Comarca a grandes niveles, eso da entidad al club y todo lo que venga de fuera que es necesario, que sea bueno y siempre para ayudar a la imagen del equipo y de la ciudad.
2º. Organizativamente, dotar el club de una serie de personas que crean en el futbol de cantera, en los jóvenes, y sobre todo en saber hacer presupuestos que se ajusten a la relación de ingresos y gastos, para que nunca exista el despilfarro y que no tengamos credibilidad. Es mejor austeridad y credibilidad.
3º. La afición es importantísima, hay que cuidarla, crear peñas, apoyo para desplazamientos, y que se sientan identificados con el club.
4º. Pero si la afición, no respalda al club (haciéndose socios, apoyando al equipo durante los partidos, de nada servirá todo lo anterior, porque un club sin masa social no es nada y no se puede exigir nada a nadie y menos a la junta directiva que lo representa y hace su trabajo para que esto funcione, el que lo haga bien o mal, el tiempo pone a cada uno en su sitio.
5º. Y sobre todo la creación en el club de un organigrama para la cantera que lleve a los jóvenes a representarnos a nivel nacional y hacernos disfrutar con nuestro equipo de la ciudad de Antequera y conseguir con ello que tanto en el césped como en la grada exista comunicación.
Por todo esto y pensando que a estas alturas de la liga 2009/2010, lo mejor es comenzar ya con la restructuración, apostar por la cantera y eliminar cuantos más gastos mejor, para que el año que viene, no tengamos problemas de impagos y reclamaciones, porque eso seria lo mas nefasto para el club.
Recuperemos el Mauli, las ganas, la ilusión y a la afición que siempre son los que tienen razón y los sufridores de todo esto, se merecen un respeto, pero entre todos se hace un gran club.
Añón se hace cargo de la Balona

Jose Miguel Carretero nos habla de: MESUT ÖZIL

Desde hace varias temporadas, en la liga alemana están apareciendo talentosos jugadores jóvenes germanos, algo de lo que se está beneficiando el manido combinado nacional absoluto y sobre todo sus categorías inferiores. De esta magnífica hornada de jóvenes jugadores destacan fundamentalmente dos de ellos, ambos en las filas hoy día del potente Werder Bremen: Mesut Özil y Marko Marin. Hoy me detendré a analizar al primero de ellos porque fue al que conocí antes durante su etapa en el Schalke 04, otro día escribiré sobre el magnífico Marin, otro jugador que dará que hablar en el futuro más próximo del balompié.
Desde el punto de vista técnico, Özil es el futbolista que más sobresale entre las emergentes promesas alemanas. Un jugador con una pierna izquierda exquisita, capacitado para sacar centros de la nada con una precisión pasmosa y con un certero disparo desde cualquier posición del terreno de juego utilizando a la perfección cualquier superficie del pie para efectuarlo. A todo esto debemos añadir una depurada habilidad para el uno contra uno, una notable visión de juego, descaro y una velocísima conducción del esférico. Irradia calidad en cualquier acción que realiza.
Si hablamos de su posicionamiento en el terreno de juego, su ubicación natural es la de mediapunta con libertad de movimientos para caer a ambas bandas. Con frecuencia se desplaza a banda izquierda, sobre todo a la hora de lanzar contragolpes y le gusta entrar en el área rival por ese costado para ensayar el disparo a puerta. Todas estas virtudes ya se le intuían durante sus temporadas en las filas del Schalke 04, pero donde realmente ha explotado para convertirse en uno de los grandes jugadores de
Pero en Mesut Özil no todo es bueno desde el punto de vista futbolístico y menos con 22 años únicamente. Como tantos jóvenes jugadores provistos de un talento superlativo, durante una temporada completa cae bastante en la irregularidad. Debe ser más constante en su juego. Es un futbolista que aparece y desaparece durante un mismo partido, y lo malo es que también hace los segundo durante varias jornadas consecutivas. Es cierto que esto puede y debe mejorarlo con el paso del tiempo, yo estoy ansioso porque lo haga, pero creo que para ello debe trabajar más su fortaleza mental (algo crucial para toda joven promesa). Siendo cierto que ha mejorado bastante en esta faceta en los últimos dos años, debe asumir aun más sus galones dentro del equipo y creerse que puede abanderar el ataque de cualquier club grande pues tiene condiciones para ello.
Por otro lado, es un futbolista al que le viene fenomenal jugar con espacios pues es letal con metros por delante, pero de eso ya se han percatado sus adversarios y cada vez son más duros con su marcaje. En el momento que esto sucede, a Özil le cuesta entrar en los partidos y rendir durante los noventa minutos de juego. En su debe también hay que apuntar su escaso sacrificio defensivo y su deficiente forma de presionar a la línea rival, así como una débil resistencia física que debe mejorar rápidamente si quiere competir al máximo nivel. Ver jugar a Özil en un día en los que está con confianza es una auténtica delicia futbolística, sólo espero que esos días cada vez sean más frecuentes, como por fortuna parece que viene siendo últimamente. Si llega maduro y en plena forma al mundial, creo que será una de las sensaciones del campeonato. Si tenéis ocasión, echadle un vistazo al juego de este futbolista.
La prensa de Granada sigue en sus trece contra el Melilla
«¿Y qué más da?, si son cosas de la edad», cantaban los adolescentes a finales de los ochenta. Por entonces, Allan Nyom y Ritchie Kitoko todavía no habían aprendido a andar pero Álex Fernández o Chota, dos 'fijos' en el once del Melilla, ya movían el esqueleto y susurraban la letra de Modestia Aparte al oído de sus primeras novias.
El Melilla domina con puño de hierro el grupo IV de Segunda B y resiste con firmeza la persecución del Granada sostenido por una plantilla experta, cargada de razones... y de años.
Un botón de muestra. El equipo que entrena Andrés García Tébar terminó el último partido de Liga (victoria en Jerez 1-3) con 337 años sobre el campo, a razón de 30,6 por barba. Veteranos como Povedano (30 años), Currás (33) o Migui (31) se intercalan en el once inicial con 'históricos' de la categoría como Chota (34 años y ex de Levante, Numancia o Hércules) o Álex Fernández (35 años que le han dado para jugar en el Logroñés o en el Linares). A García Tébar (Lorca, Mérida, Motril, Puertollano...) perro viejo en estas lides, le ha salido bien la apuesta por la veteranía y su equipo marcha raudo camino de la fase de ascenso, y además como primero. Los sub 23 no entran apenas en los planes del técnico y el único futbolista 'joven' con vitola de fijo es Amar Hamed 'Amarito' (23 años).
El Granada de Tomé ha preferido otro perfil de jugadores y mantiene el pulso por el liderato con una propuesta más 'moza'. Ante el Águilas, acabó el partido con 288 años sobre el césped del vetusto 'El Rubial'.
Sólo tres de los once jugadores, José Juan, Amaya y Cámara, han abandonado la veintena (31). Tomé le da muchos minutos a jovencitos como Nyom, Kitoko o Raúl Fernández, portero durante la mayor parte de la temporada. Además, la mayoría de los fijos se mueven entre los 25 y los 27 años, esa edad teórica en la que un futbolista adquiere el equilibrio entre los galones de la experiencia y la pujanza física de la juventud.
Los sub 23 sí cuentan para Tomé y hasta Joselu, a sus 19 años, ha contado con oportunidades para crecer y sentirse importante en una plantilla repleta de ex 'segundas' y ex 'primeras'.
Veteranía contra talento, madurez contra calidad. De momento, el duelo se resuelve a favor de los 'carrozas' pero quedan doce jornadas para el final del partido. Otra de las diferencias que se aprecian entre ambas plantillas estriba en que García Tébar maneja catorce o quince jugadores para conformar las alineaciones mientras que en el Granada, todos cuentan. La prueba es que el meta Raúl ha visto cómo José Juan le levantó la titularidad tras 22 jornadas y 'titularísimos' como Dani Benítez han pasado del césped a la grada en una semana. El Melilla mantiene su puesto apoyado en una racha colosal. Ha sumado 28 de los últimos 30 puntos en disputa y sólo la entereza rojiblanca -salpicada de algún paso en falso- ha evitado que los norteafricanos abran un hueco insalvable.
Quedan otros 36 puntos por jugarse y el Melilla de los 'puretas' resiste en la cumbre. ¿Serán cosas de la edad?
Domingo de fútbol en la Costa del Sol



3 puntos más en Jerez + 13 puntos en la ceja de Carlos Ruiz
Chota "Todo está saliendo a la perfección"
Mustafa Abdeselam Mohand, 'Chota', fue el gran protagonista de la U.D. Melilla el pasado domingo. El delantero fue intensamente reclamado por la afición en el primer tiempo, viendo que el equipo era incapaz de inquietar el portal del Real Jaén, pero no fue hasta el segundo tiempo cuando el entrenador decidió contar con él, a partir del minuto cincuenta y siete.
Chota aconseja seguir en la misma línea si el Melilla quiere alcanzar el objetivo de la liguilla. "Todo está saliendo perfecto hasta ahora, pero hay que seguir trabajando fuerte y apretar los dientes hasta final de temporada si queremos clasificarnos entre los cuatro primeros, aunque lo que prefiero es ser campeón, ya que así tendríamos muchas más opciones de ascender".
Asegura que "hay que tener los pies en el suelo", pero al mismo tiempo reconoce que el objetivo de la liguilla de ascenso está cercano, "ya que con 65 puntos estaríamos clasificados, pero todavía quedan trece finales para nosotros y sólo podemos pensar en trabajar para poder alcanzar la recompensa".
El plantel entrena en el vestuario por el viento
Hablamos con el entrenador del Almería de División de Honor Juvenil, Iban.


A tener en cuenta
La cantera del Barça. ¿Cómo llegan, cómo se encuentran?

Moyano: "El Marinaleda tiene la ambición por bandera"

Estadio Deportivo: El central, hombre con más minutos para Puentenueva, marcó de falta ante el Cartaya
Está siendo uno de los estandartes del Marinaleda este año y los números lo avalan. Moyano es, actualmente, el jugador tricolor que más minutos ha disputado. Concretamente, sólo se ha perdido los noventa del partido ante el Córdoba B y fue por sanción. Así y después de conseguir ante el Cartaya su segundo tanto en el presente curso, el zaguero confiesa que vive un momento muy dulce y que aún le queda cuerda para rato: “Nunca había sido el más viejo del equipo, pero disfrutando de esta forma del fútbol a uno nunca le entran ganas de retirarse”. Asimismo, el de Fuente Palmera no esconde su sorpresa con la actitud que está mostrando el equipo en su debut en Tercera. “Nadie imaginaba esto, pero es que este equipo tiene la ambición por bandera. Todos en el club están trabajando de forma extraordinaria”, señaló el cordobés que, a estas alturas del campeonato y ocupando un plaza de ‘play off’, desea cambiar el objetivo del equipo: “Con 43 puntos la salvación está casi conseguida, por lo que hemos hecho ya historia. Pero, lógicamente, hay que aprovechar la oportunidad de poder jugar la liguilla de ascenso”. Por otro lado y respecto al ambiente que se respira en esta localidad de la Sierra Sur, afirma que éste es el principal motor del éxito marinaleño: “Sólo con ir al campo y ver las caras ilusionadas de la gente, merece la pena todo este esfuerzo”. Por último y sobre su gol ante el colista, el defensa tricolor explicó por qué decidió lanzar la falta, así como su celebración: “El míster llevaba diciéndomelo varios partidos atrás pero nunca me decidía o siempre cogía el balón otro compañero. Se lo dediqué a mi amigo Javier ‘Ruso’, que es el segundo entrenador”.
Cesado Diego Rodriguez y Tomé en la cuerda floja.
