Juanmi, se me ocurren un montón de preguntas, tenía ganas y llevaba tiempo pensando en publicar algo tuyo, creo que a falta de una jornada para confirmar el mayor logro del Marinaleda, es el momento. Cuentanos, ¿Cómo se produjo tu llegada al Marinaleda?Bueno pues todo a prisa y corriendo ya que a principios de Julio, ya tenia un acuerdo verbal para entrenar al juvenil B
del Cordoba CF, y me llegó la oportunidad de entrenar en Tercera División, y tras comentarlo con Iñaki López Murga esa oportunidad, ya que fue quien apostó en mi para la cantera del Cordoba, entendió que era una gran oportunidad personal y me decidí por esta aventura.
Cuando te propusieron el reto de llevar un recien ascendido, ¿realmente que pensaste?
Pues pense en que era una gran oportunidad de poder seguir creciendo y aprendiendo en un grupo tan dificil como el X de la Tercera División, y que por encima de todo sería una experiencia positiva, tanto para mi como para mi equipo de trabajo.
En tus mejores sueños deportivos estaría el jugar la liguilla de ascenso a 2ªB, pero realmente creías que se podía lograr esta temporada?
En nuestra filosofia de trabajo, siempre nos planteamos retos y objetivos cortos, y lo cierto era que nuestra máxima preocupación en pretemporada era la de que el equipo se adaptase en el menor tiempo posible a la categoria, ya que solamente en ese momento, solo dos jugadores militaban en tercera el año anterior. Una vez conseguido este objetivo, seguimos trabajando en la misma linea, es decir, enfocar todos los esfuerzos en el siguiente partido, sin ver más allá del mismo,hasta llegar a la última jornada con opciones de jugar el play off de ascenso a 2ªB que ojala lo podamos conseguir.
Hablémos de metodologías y modelos. El cambio que diste de juvenil a senior, llegar a un equipo como nuevo entrenador, recien ascendidos, un pueblo humilde, con jugadores de la comarca, ...¿hizo que cambiaras en algo tu metodología del entrenamiento?
El año pasado en División de Honor, donde tambien es una categoria muy importante y dificíl, no hemos cambiado mucho en cuanto al concepto, aunque si en la calidad del trabajo, ya que nunca se puede entrenar igual de un año a otro, ni tampoco de un mes a otro, por lo que aunque la filosofia sigue siendo la misma, el contar con un gran cuerpo técnico que me rodea, nos permite trabajar de manera individualizada con el grupo de trabajo, intentando sacar el mejor rendimiento posible. Lo que si es cierto, que a nivel psicologico la dirección de un grupo juvenil es muy diferente al equipo de esta temporada.
Desde el desconocimiento del funcionamiento interno del Marinaleda, la composición del equipo, con las bajas y altas, ¿existe la figura de director deportivo o fuiste el encargado de componerlo todo? ¿Como fue la composición de un equipo humilde y recien ascendido? ¿Con que presupuesto ha contado el Marinaleda para hacer tan magna temporada?
Al llegar a Marinaleda, existia la figura del Director Deportivo, pero que a finales de Agosto y por motivos personales, dejó el club, de tal manera que esa figura no existe como tal. La composición de la plantilla ha sido todo un logro conjunto por todas las personas que trabajamos en el Marinaleda, ya que todos aportamos nuestro granito de arena, aunque siendo cierto que por parte del Presidente siempre tuve libertad total y absoluta para tener la última decisión en cuanto a las incorporaciones y bajas de la misma. Nuestra preocupación era la de juntar a todos los mejores jugadores que hubiese en la Sierra Sur juntarlos en este proyecto y que fuesen protagonistas directos de la primera vez que un club de la Sierra Sur Sevillana militaba en esta categoria.
En cuanto a la planificación y modelo de entrenamiento, existen distintas versiones, desde la más tradicional a las más innovadoras ¿cual es la que le ha dado tan buen resultado a Juanmi Puentenueva? ¿Con que cuerpo técnico cuentas?
Sobretodo, el tener un equipo de trabajo IMPRESIONANTE, con Antonio Serrato de Preparador Fisico, Franciso J Herruzo de 2º entrenador y Francisco Puentenueva como entrenador de porteros y analista del rival. El trabajar con este grupo de trabajo de total y absoluta confianza permite poder incrementar no solo el volumen de trabajo sino la calidad del mismo. Asi empezando por mi mismo, todos tenemos una exigencia 10 en la preparación de cada entrenamiento, cada partido, cada viaje, cada dia de descanso,........ intentando no dejar ningún detalle a la improvisación, intentando acercarnos todo lo más posibles a los sistemas de entrenamiento más innovadores, para así acercarlos a nuestra plantilla.
¿Como definirías a tu equipo? ¿Y en cuanto a vuestro modelo de juego?
Un equipo que es lider en ilusion, además una ilusion contagiosa para todos los que estamos ahi dentro, y esa ilusión nos hace tener un patrón de juego muy alegre y constructivo. Nuestro equipo es un equipo que sabe defender muy bien, pero que su principal arma es intentar tener la posesión de balón el mayor tiempo posible, con unas bandas muy electricas y muchísima definición arriba, que nos ha llevado a ser el 4º equipo más realizador, y el 5º menos goleado, por lo que ese equilibrio entre la estructura ofensiva y defensiva, nos hace ser muy competitivos.
Y ya hablándo de la categoría, como has visto el Grupo X de Tercera División, normalmente se dice que es más fuerte que el Grupo IX. Yo he visto a un Alcalá muy veterano, pero muy bien definido, basado en un sistema defensivo muy sólido con un ataque letal, mientras que otros equipos más alegres en su juego, no han terminado de engancharse como la Balona, ¿que balance haces del grupo?
Bueno no se sabra quien de los dos grupos es más fuerte, hasta ver que tal resultados se dan en el play off, y puedan competir con otros grupos, el Alcala es el lider y campeón porque se lo ha merecido con un futbol práctico y muy definido. Pero no creo que el tener un futbol alegre y ofensivo este reñido con estar ahí arriba porque la prueba del mismo la tenemos en Marinaleda.
En cuanto al analisis del grupo, si que es cierto que es muy dificil ya que grandes equipos a parte de los 4 primeros como Pozoblanco, Algeciras, Cordoba B,Sevilla C, Coria, Recreativo B,....... son muy dificiles de doblegar y para llegar en este final de liga por encima de estos grandes equipo y grandes plantillas, hacen que valoremos mucho más el trabajo realizado.
Pasemos a hablar de jugadores, cuentanos que jugadores te han llamado más la atención, tanto de tu equipo como del resto.
Son muchos los jugadores que me han encantado este año, aunque no me gustaria individualizar ninguno de nuestra plantilla, porque creo que el reconocimento individual no llegaría sin un gran trabajo colectivo, pero si que por mi gusto por el futbol ofensivo si hay jugadores que son importantes para su equipo, y que están haciendo un gran año: Jorge Bayón (Coria), Melchor, Pana y Selu (Mairena), Jairo Morillas y Luís Alberto (Sevilla c), Jose Antonio (Portuense), Chus Hevia (Recreativo B), Pablo Niño y Biri (Balona), Jorge Gª(Pozoblanco), Mustafa (Alcala),Manolo (Atco Sanluqueño),...........
Y para terminar con esta interesante charla, ¿como ves el futuro del Marinaleda en liguilla? ¿Y tu futuro deportivo?
De momento, tenemos que clasificarnos y seguir pensando en el siguiente paso antes que en los demás, y despues centrarnos en el siguente objetivo. En cuanto a mi futuro deportivo, espero seguir entrenando muchos años, ya que con 32 años tengo mucha ilusión por seguir avanzando, aprendiendo y entrenando, pero hasta que no acabe la temporada no será el momento de pensar en el mismo, y si centrarnos en ganar al Cordoba B para que estos puntos nos permitieran conseguir un objetivo tan bonito y merecido por el impresionante trabajo que ha hecho la plantilla esta temporada, ya que si algun equipo se merece este premio ese es la UD Marinaleda
Seguro que todo llega, con esta ilusión que transmites y viendo como tienes a tu equipo, te tenemos envidia sana desde Antequera. Muchas gracias, suerte y ojalá veamos llegar lejos al Marinaleda esta temporada.