www.hoy.es
Hablar de la periodización táctica tiene un nombre
propio. Un nombre que se esconde tras la estela mediática de José Mourinho. El
técnico del Chelsea FC encontró en Vitor Frade el perfecto maestro que le
indicó el camino que debía seguir para empezar su trabajo formativo. Mourinho
dirigía a los jóvenes futbolistas de la academia del Vitoria Setubal cuando
estudiaba INEF en la
Universidad de Oporto, donde coincidió con ‘El Maestro
Frade’.
¿Quién es Vitor Frade? El luso es un
profesor jubilado de la
Universidad de Oporto, y actual director de Metodología del
FC Porto, en el que se han inspirado grandes talentos de los banquillos lusos,
además del propio Mourinho. Rui Faría, André Villas-Boas, Nuno Resende o Vitor
Pereira, entre otros, han aprendido los secretos del revolucionario método de
entrenamiento que promulgaba en sus clases Frade, la periodización táctica, un
manual que nace de la gran inquietud por conocer del propio Frade, licenciado
en Educación Física, entrenador de voleibol, alumno de Medicina y Filosofía,
además de interesado en la antropología, la psicología, la cibernética…
¿Qué es la periodización táctica? Frade
la define así: “La periodización táctica pone énfasis en la asimilación de una
forma de jugar, organización de la defensa, del ataque y de sus principios y
aplicación, y de cómo se transita de un momento a otro del juego”. En otras
palabras, los equipos juegan como entrenan. Una idea que desde el primer
momento José Mourinho adoptó como suya y la llevó a cabo. Vistos los resultados
cosechados por el portugués desde su debut en solitario en un banquillo en el
año 2000, el método funciona.
El propio técnico del Chelsea defiende
que este método pretende “entrenar según un concepto: la interacción de todos
los factores donde se trabaja todo simultáneamente, también lo emocional”. Es
decir, no hay trabajo físico aislado, ni trabajo táctico independiente. Se
busca la calidad del entrenamiento, no la cantidad.
“Mis sesiones duran 90 minutos
perfectamente calculados. No hay lugar a la distracción, todo está controlado y
diseñado para que el futbolista trabaje en su máxima intensidad cada día”,
asegura Mourinho. El de Setubal, licenciado en Educación Física con especialidad
en Metodología del Entrenamiento, se mostró interesado desde un primer momento
en las enseñanzas de Frade y las ha adoptado como propias.
Este método de entrenamiento define
cuatro momentos en el funcionamientos de los equipos de fútbol durante un
partido: la organización ofensiva, la organización defensiva, la organización
en una transición defensiva y la organización en una transición ofensiva. Como
se puede comprobar, la organización es la palabra clave en esta manera de
trabajar y entender el fútbol como juego.
Frade defiende este método bajo la
premisa de la ‘especificidad’. “Conseguir un modelo de juego, con sus
principios y subprincipios, lleva su tiempo. Por ello hay que entrenarlo desde
el primer día. Nuestra forma de jugar provoca que cada ejercicio que planteemos
ejercicios específicos donde siempre trabajamos nuestra manera de jugar con
objetivos concretos”, argumenta el profesor Frade. Es aquí donde aparece el
principio de ‘propensión’.
Un principio táctico explicado por Frade
como “hacer aparecer”. “Lo que queremos es condicionar el ejercicio para que
aparezcan comportamientos de lo que queremos alcanzar en un gran porcentaje.
Queremos que el jugador adquiera y repita el comportamiento pretendido”, indica
el profesor de INEF.
“De esta forma, vemos que el ‘fenómeno
complejo fútbol’ está formado por dos esferas de conocimiento para el jugador,
el saber hacer y el saber sobre un saber hacer”, continúa Frade; lo que deja
entrever que este modelo genera un pensamiento único en todos los componentes
del equipo para que piensen y actúen de una misma manera en una determinada
situación durante el juego.
El profesor fue el encargado de
dinamitar el mito del entrenamiento analítico, en el que las cuatro partes del
fútbol (técnica, táctica, físico y psicológico) se trabajaban de forma distinta
e independiente, y ha creado una corriente de trabajo muy amplia que han
copiado y que interesa a muchos entrenadores de fútbol a lo largo del planeta.
No sólo Mourinho es uno de los principales advenedizos a este método de
entrenamiento. También Diego Pablo Simeone, entre muchos otros preparadores,
comparte muchos puntos con el modelo de Vítor Frade.
“El entrenador que da la táctica en la pizarra se acabó hace ya mucho
tiempo. Durante la semana hay que preparar al equipo tácticamente. Eso es lo
difícil, lo que marca la diferencia”, reconoce Mourinho. Y es que, curioso e
impredecible es el fútbol, mientras con sus dos proyectos estrella, Chelsea y
Real Madrid, nunca ha logrado jugar la final de la Champions League;
con sus proyectos más ‘modestos’, el de Oporto e Inter de Milán, el luso se ha
coronado campeón de Europa. Se lo debe al método de Frade.