
Si
circula con su coche y adelanta a un ciclista, piense dos veces que
debe guardar la distancia mínima de seguridad obligatoria de 1,5 metros
para realizar la maniobra. No sólo por su seguridad y por la del
ciclista –y también por evitar los 200 euros de multa y los cuatro
puntos que le retirarían del carné–, sino porque en un futuro puede que
ese ciclista enfundado en lycra sea un guardia civil camuflado dispuesto
a sancionarle si no respeta la distancia mínima de seguridad en la
maniobra (equivaldría a dejar un espacio similar a la anchura de un
coche de gama media entre ambos). Y es que la Dirección General de
Tráfico está estudiando la posibilidad de crear una nueva unidad en la
Guardia Civil de agentes camuflados para sancionar a los que adelanten a
menos deun metro y medio después de que la Asociación de Ciclistas
Profesionales propusiera esta iniciativa en la reunión que se celebró en
la sede de la DGT el pasado 30 de octubre. La propuesta que fue muy
bien recibida por el subdirector de Normativa, Javier Villalba, que la
consideró «viable». De llevarse a cabo, los automovilistas sabrán que al
igual que un helicóptero (los Pegasus) puede vigilar las infracciones
que cometan en el asfalto desde el cielo, cualquier ciclista al que un
conductor adelante puede ser un agente denunciante.No es la
primera vez que los ciclistas profesionales ponen sobre la mesa esta
medida sin precedentes en ningún otro lugar del mundo. Hace años causó
risa al ex general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil,
Rogelio Masegosa, pero ahora parece que la DGT está dispuesta a
estudiar el asunto, teniendo en cuenta que en los últimos años es
incuestionable el auge de la bicicleta, tanto en ciudades como en
carreteras, y tanto por motivos de movilidad obligada como lúdica. La
DGT es consciente de que asistimos a un cambio cultural importante que
plantea nuevos retos a las administraciones competentes. De hecho, las
nuevas normas que se recogen en la reforma de la Ley de Seguridad Vial y
en el nuevo reglamento de circulación (pendiente de aprobación
definitiva) incorpora un capítulo específico para los usuarios de
bicicletas. Pero ¿cómo se puede saber si se ha respetado o no la
distancia de seguridad? Alfonso Triviño, secretario general de la
Asociación de Ciclistas Profesionales, asegura que «hasta ahora los
guardias civiles no podían sancionar por esta causa porque no tenían las
herramientas suficientes para hacerlo. No podían garantizar al cien por
cien que un vehículo no había respetado la distancia mínima de
seguridad solamente por el hecho de presenciarlo». Sin embargo,
los ciclistas han propuesto que el Centro Español de Metrología (CEM)
homologue el sensor que utilizaron dos ciclistas amateurs para realizar
el primer estudio sobre adelantamientos a ciclistas en carretera
realizado por el centro de Estudios Ponle Freno-Axa de seguridad vial
entre julio y septiembre de 2013. Los ciclistas recorrieron más de 7.600
kilómetros por ocho comunidades y 15 provincias y presenciaron más de
30.000 adelantamientos. La medición de la distancia se realizó mediante
cuatro dispositivos de medición láser fijados en el manilllar de la
bicicleta con contadores incorporados. Fueron diseñados especialmente
para la ocasión. Además, contaron con una aplicación manual para poder
obtener un recuento de los adelantamientos y los errores. El estudio
concluye que uno de cada cinco conductores no respeta la distancia de
seguridad en los adelantamientos a ciclistas y que el porcentaje de
adelantamientos ilegales es mayor cuando el nivel de tráfico es alto o
altísimo. Ponle Freno pone de relieve también que los ciclistas son el
único colectivo en el que aumenta la siniestralidad en España. De hecho,
en los últimos cinco años, el número de víctimas no ha dejado de crecer
hasta un 47 por ciento más en la comparativa de 2012 frente a 2011, con
un total de 72 fallecidos en 2012. Desde el
año 2001 es legal adelantar a un usuario de bicicleta ocupando la
totalidad del carril contrario en condiciones de ausencia de peligro,
pero la realidad pone de manifiesto que muchas veces la maniobra pone en
peligro a este colectivo cada vez más vulnerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario