La clave no es el dinero

Interesante articulo que os dejo por aquí de la web fútbol-inteligente. En Antequera y supongo que en otros tantos equipos, sería interesante que tomaran buena nota.
El presidente del Sevilla F.C., José María del Nido, argumenta que los desorbitados derechos de televisión que cobran el Real Madrid y el Barcelona desequilibran irremediablemente la Liga. Es decir, que gracias al dinero que cobran de las televisiones los dos gigantes se hacen cada vez más fuertes y se quedan solos en las grandes carreras por la Liga y la Champions, mientras el resto de los clubes tienen que conformarse con luchas más modestas.
El argumento de Del Nido, que tímidamente secunda un reducido grupo de clubes españoles, es, sin embargo, ventajista y tiene demasidas debilidades como para darse como explicación única de la realidad de la competición española. Por un lado, puede rebatirse a Del Nido con la incontestable fuerza de los datos históricos. Antes de que la televisión arrojara montañas de oro sobre los grandes clubes, la competencia era más estrecha, pero los títulos también se inclinaban mayoritariamente hacia los dos gigantes. Antes del fútbol televisado, el Sevilla F.C. sólo ganó una Liga (1946) , mientras Barça y Real Madrid ya sumaban quince hasta 1960.
Es cierto, no obstante, que la bicefalia de la competición española nunca ha sido tan exagerada como en el presente. Pero la razón no debe buscarse sólo en la diferencia de ingresos, sino más bien en el uso que se hace de ese dinero. El ejemplo del F.C. Barcelona es aplastante. Genera inmensas cantidades de dinero, pero ofrece un espectáculo maravilloso. Salvo algunos casos llamativos de gastos disparatados, el club azulgrana ha seguido en las dos últimas décadas una inteligentísima política de inversión en la cantera, que la ha convertido en la más rentable del mundo. Así, en estos días se debate la elección del mejor futbolista del mundo entre ¡tres jugadores formados en la cantera del Barça!. Iniesta, Messi y Xavi son los exponentes máximos de ese trabajo de años. Y no están solos en la élite del fútbol mundial: Busquets, Pedro, Bojan.. ¿Cuánto dinero tendría que pagar un club para formar un equipo con estos jugadores? Mucho más de lo que pagan las televisiones. En definitva, de la semilla que inteligentemente plantó Cruyff están floreciendo las joyas que ahora luce el Barcelona y que demuestran que la clave no es cuánto dinero reciben los clubes, sino cómo lo gastan. (Aviso para navegantes...) Lo del Real Madrid es otra historia, que habrá que contar en otro momento.

No hay comentarios: