- “No me siento un intruso en el fútbol ni en el periodismo, ni mucho menos”
- “No sé si es profesional, pero colar gazapos es lo único que se me ocurre para cazar a los que me copian de forma bochornosa”
- “Está mal que yo lo diga, pero el noventa por ciento de los datos publicados sobre los récords de Mourinho los aporté yo”
- “No oculté ni critiqué el dato de Del Bosque contra el Atlético; es su interpretación de veto lo que me pareció mezquino”

Foto: As.com
Pasea su colección de números y datos por
el diario As, Onda Cero, ESPN y su cuenta personal de twitter, con casi
medio millón de seguidores. Alexis Martín-Tamayo (38 años, Badajoz), más
conocido como Mister Chip, ingeniero de telecomunicaciones, es uno de
los culpables de esa práctica tan de moda en el periodismo de untar de
estadísticas los análisis de fútbol. Los clásicos no le miran bien.
Hay tres tipos de mentiras. Las grandes, las pequeñas y las estadísticas. ¿Le da igual pasar por mentiroso?
Ésa es una frase muy curiosa con la que mucha gente suele
atacar a las estadísticas. Me parece divertida, pero no estoy muy de
acuerdo con ella.
El resultadismo es lo más nocivo del fútbol. Algo le salpica de esa aseveración.
Sí, yo creo que sí, que el resultadismo es de lo más nocivo
que hay en el fútbol. Y obviamente el tema de los números tienen mucho
que ver en ello.
Los números son también una invasión en un mundo de sensibilidad.
No, eso no lo creo. Los números sirven muy bien por ejemplo
para poner en contexto a los futbolistas en el tiempo. Dentro de 100
años cuando se hable de Messi, como ahora se habla de Di Stéfano o Pele,
gracias a todos esos récords que nos va a dejar por el camino, que
quedarán para la historia y en el papel, los números servirán para
catalogar en su justa medida a un jugador sin poderle ver.
¿Dominar la informática le convierte en una autoridad del fútbol o del periodismo o más bien en un intruso?
No, una autoridad en absoluto. Y un intruso tampoco. Hay
muchas facetas en el fútbol que requieren estudio. Está el fútbol desde
un punto de vista práctico y para eso hay especialistas. Está también el
conocimiento de los jugadores y para eso hay especialistas. Y luego
está también la historia del fútbol y para eso hay gente que se dedica a
ello. En los tres campos hay gente muy válida, los tres campos pueden
convivir perfectamente, y no me siento un intruso ni mucho menos.
¿Le parece serio y profesional meter datos erróneos e intencionados para sonrojar a los que no le citan?
No sé si es serio o profesional, pero es la única forma que
se me ha ocurrido de identificar a la gente que copia tu trabajo. En
todas las facetas de la vida molesta que copien de una forma totalmente
bochornosa. Molesta cuando haces una entrevista a Messi o Cristiano y al
día siguiente la ves publicada en otro periódico sin mencionarte;
molesta cuando descubres una fórmula y te la copia el químico de la
puerta de enfrente, molesta cuando escribes un libro y te encuentras
otro escrito cogiendo fragmentos del tuyo… Molesta todo tipo de plagio y
no sé por qué los que nos dedicamos a esto no tenemos derecho a que nos
moleste también.
¿Y ahora cómo sabemos cuando dice la verdad y cuándo no está jugando a vengarse por vanidad de los que no le citan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario