El Málaga se apunta a la 'revolución'

Diario Sur
El Málaga se apunta a la 'revolución'
Abdullah Ghubn, Abdullah Al-Thani y Florentino Pérez, en el palco de La Rosaleda. :: CARLOS MORET
Los derechos de televisión de la Liga española se mantienen bajo la polémica desde hace muchos años. El reparto del dinero nunca contentó a la mayor parte de los clubes. El Málaga, que percibe un mínimo de 14 millones, es uno de los equipos más agraviados en este momento, ya que el nuevo propietario lo ha convertido en uno de los más fuertes económicamente del fútbol español. De ahí que los dirigentes malaguistas hayan decidido acudir mañana a la cita del presidente del Sevilla, José María del Nido, que pretende reunir a representantes de todos los clubes, menos los dos más beneficiados de este asunto de los derechos de televisión, el Real Madrid y el Barcelona.

El Málaga negocia ya con distintos operadores su futuro contrato, a partir de 2013, ya que pretende mejorar ostensiblemente en el 'ranking' televisivo (clubes de ciudades más pequeñas y con menos abonados perciben mucho más dinero que los malaguistas, algo que no entienden en la entidad de Martiricos). Hasta ahora siempre se ha mantenido al margen de las distintas propuestas televisivas que se han sucedido, ya que no aceptará ninguna salida que no considere justa. Ahora ha aparecido esta pequeña 'revolución' de Del Nido, que supondrá otro toque de atención hacia los dos grandes, que sigue acaparando la mayor parte del dinero de la televisión.

A última hora de ayer el Málaga todavía no había decidido quiénes se desplazarán mañana a Sevilla para este encuentro entre los clubes de Primera. Pero serán los máximos responsables de la entidad. Incluso, podría ser el propio Abdullah Ghubn uno de los que viajen al Sánchez Pizjuán, siempre que pueda viajar antes de las doce del mediodía de mañana. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, es poco probable que llegue a tiempo de Catar el vicepresidente de la entidad, por lo que podrían acudir alguno de los consejeros del club y algún ejecutivo más.

La gran pregunta está en la calle: ¿es la Primera División una competición bipolar? José María del Nido abrió la 'caja de Pandora', preguntándose si existía algún aficionado que no dijera que la Liga estaba prostituida, adulterada o corrompida. Una Liga «tercermundista». Y es que, el presidente del Sevilla, junto a Fernando Roig, su homólogo en el Villarreal, se están erigiendo en los principales críticos respecto a la forma en que se distribuye el dinero procedente de los derechos televisivos en el fútbol español. Barcelona y Real Madrid, los dos clubes más ricos del mundo en términos de ingresos, se llevan casi de la mitad del 'pastel' procedente de la televisión, mientras que los otros 18 equipos ganan mucho menos que sus pares de otras ligas europeas, donde un sistema de negociación colectiva permite una distribución más justa del dinero. De momento, el fútbol español parece cosa de dos y el resto tiene que asumir que juega en una Liga de 18, como años atrás.

Mucha diferencia

¿Por qué existe tanta diferencia entre estos dos equipos y el resto? Mientras que las entidades de Sandro Rosell y Florentino Pérez reciben unos 140 millones de euros por los derechos de televisión, clubes como el Atlético o Valencia perciben 42. Una diferencia entre los dos primeros y el más inmediato perseguidor de 100 millones. Es obvio que ambos son los más solicitados por los aficionados de todo el mundo y que su actualidad copa los informativos de deportes. Por ese motivo los aficionados y dirigentes del resto de los representantes de la Liga BBVA están alzando el grito al cielo. Quizás, si hubiera un reparto equitativo de los derechos televisivos, la huelga que llevaron a cabo los futbolistas en la primera jornada liguera no se hubiera llevado a cabo, ya que los clubes tendrían el dinero para pagar a sus jugadores.

Un dato más que interesante es el reparto en Inglaterra. En la 'Premier', Manchester United y Chelsea se reparten un 12% de los ingresos. La diferencia entre el club que menos dinero recibe y el que más está en 25 millones de euros; 65 el primero y 40 el último. El 'farolillo rojo' de la 'Premier' gana la misma cantidad que el tercero que más cobra en España. Además, los diez españoles que menos obtienen de la televisión reciben el 21% del total, mientras los diez últimos ingleses reciben el 43%.

No hay comentarios: