El Pais
"Poquet a poquet [poco a poco, en valenciano]", dice Unai Emery (Hondarribia, Guipúzcoa; 1971), el Valencia se siente fuerte para superar el 1-1 ante el Schalke. Euforia cimentada en las cinco remontadas del curso, los cuatro puntos más en
Pregunta. ¿Se siente más seguro de sí mismo?
Respuesta. Quizá sea más abierto a dar mi opinión y antes fui más hermético para proteger al Valencia. Tengo un nivel alto de confianza y seguridad.
P. ¿Por qué ha transmitido a veces debilidad?
R. Debilidad, no; he sido hermético. La debilidad la dan las derrotas, pero en mis tres años ha habido de todo.
P. ¿Intuye que no va a seguir en el Valencia [acaba su contrato el próximo 30 de junio]?
R. No lo pienso. Quedan 11 partidos de
P. En San Mamés, frente al Athletic, se quitó el peso de no haber ganado en el campo de ninguno de los seis primeros.
R. También hay estadísticas que dicen que en otras Ligas estaríamos peleando por el título. Pero también ganamos al Atlético fuera y estoy orgulloso del partido con el Barça en el Camp Nou.
P. Los técnicos se copian unos a otros. Por ejemplo, su idea de tres centrales ante el Villarreal la imitó José Mourinho...
R. Y Manzano y Luis García también contra el Villarreal.
P. ¿Han copiado del Barça la línea tan adelantada en las faltas laterales en contra?
R. Somos esponjas y Guardiola ha logrado la excelencia. El Liverpool de Benítez se defendía ante estas faltas muy hundido en su área mientras que el Barça, el Villarreal y el Levante adelantan mucho la línea. El domingo me fui a ver el Levante. Me gusta ver cómo trabaja. Al llegar a casa, vi de reojo el Athletic-Sevilla y el Racing-Madrid mientras preparaba el partido con el Schalke. Y a la 1.30 de la madrugada acabé viendo el Hospitalet-Orihuela. Puedes aprender más de un técnico de Segunda B que de muchos de Primera. Otra cosa es el manejo del grupo, pues el control de los egos es lo más difícil. En la estrategia, el mejor es Miguel Álvarez, del Hospitalet. Leí una entrevista a Spalletti en EL PAÍS en la que decía que seguía a mi Almería. El otro día, su actual equipo, el Zenit, marcó un gol con una estrategia que hacíamos y que yo saqué de Javi López cuando preparaba al Novelda en el estadio de
P. ¿Qué aprende de Mourinho?
R. He leído sus libros y creo en la línea de trabajo y en la presión que marcaba en sus inicios en el Oporto. Aunque después, en el Inter, no ha ido en concordancia con lo que pregonaba.
P. ¿Depende mucho de Banega la personalidad del Valencia?
R. Banega hace jugar al equipo como Silva lo hacía el año pasado. Cuando no está bien, pierde muchos balones. Le marcó la lesión y la estabilidad emocional la estamos trabajando. Él debe estar en continuo apoyo a los que tienen el balón. Que toque mucho, pero en poco tiempo.
P. ¿Ha dado Mata el paso adelante?
R. Sí, tenemos mucha eficacia con él en los números. Debe llegar a 10 goles y 10 asistencias. Ya se está acercando.
P. ¿No merecía estar entre los capitanes?
R. Eso se hizo por votación entre los jugadores. Tengo una postura democrática. Pedíamos tres requisitos: votación de sus compañeros, experiencia y años en el club. César, Joaquín, Vicente y David Navarro los cumplían. Mata es un referente para otras cosas, pero le falta todavía. Albelda no lo es porque él se excluyó, pero sí es un referente para sus compañeros, el Valencia y su entrenador. Enseñaré las votaciones para que vean que no miento.
P. Chirrió que Miguel fuera capitán.
R. Cuando no estaban los cuatro votados, era el siguiente.
P. ¿Soldado y Aduriz?
R. Entre los dos pasan de los 25 goles. Soldado, en
P. ¿Y qué le da Jonas?
R. Gol, juego entre líneas y calidad en la fase final. Lleva un gol y una asistencia. Más alternativas.
P. Al cambiar tanto de alineación y esquema, ¿no pierde automatismos?
R. Eso es positivo en la riqueza para manejarse en diferentes situaciones y negativo en tener menos automatismos. Al final, el equipo ha ido creciendo. Entre los titulares y los suplentes hay muy poca diferencia. No hay un jugador muy por encima y titular indiscutible.
P. ¿El estilo del Valencia?
R. Quiero un equipo muy intenso en la presión, que maneje una defensa agresiva y de robo para el contragolpe, y a partir del balón muy vertical. Y saber manejar la estrategia defensiva y ofensiva. ¿Quién se escapa de un mal partido? Ni el Barça, que le gana al Zaragoza por una genialidad.
P. ¿Por qué Raúl les hizo tanto daño en la ida?
R. Aun conociéndolo, te hace daño porque es el más listo de la clase y requiere muchísima atención. Fue mérito suyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario