Temporada 2009-10
1º. INCREMENTO TEMPERATURA Y MOVILIDAD ARTICULAR:
Los jugadores saltan al campo con José Cabello y realizan un trabajo de carrera continua alrededor del campo, alternando cada jugador con diferentes ejercicios de movilidad articular de tren inferior, tronco y tren superior.
Se inicia esta parte con un trabajo individualizado.
El preparador físico reúne al grupo en un círculo, y los jugadores realizan estiramientos con una técnica estática.
El tipo de ejercicio de estiramiento y el volumen y repeticiones lo decide individualmente cada jugador. Del visionado del calentamiento estos son los ejercicios más utilizados:
- Isquiotibiales
- Psoas iliaco.
- Cuádriceps
- Abductores.
En esta misma organización en círculo, el preparador físico inicia la dirección del trabajo y propone estiramientos con una técnica balística.
Propone las siguientes tareas:
- Estiramiento balístico de Isquiotibiales hacia adelante
- Aperturas Laterales
- Elevaciones rodilla al pecho
- Movilidad articular de rodillas
- Movilidad articular de tobillos.
- Imitación gesto de golpeo de balón (Estiramiento balístico de Isquiotibiales hacia adelante).
3º. POTENCIACION DE AGONISTAS Y REACTIVIDAD:
El preparador físico organiza una zona de potenciación de agonistas. Los jugadores por parejas y a una distancia de 15 mts del preparador físico realizan las tareas dirijidas por él.
Tramos de 15 mts ida y vuelta. En el desarrollo de esta parte del calentamiento el preparador físico varia las distancias a 10 mts y a 5 mts, en función de la intensidad de las tareas realizadas.
4º. ACTIVACION DE
Los jugadores realizan un ejercicio por parejas con un balón. El objetivo es activar los patrones motores de la técnica individual.
Cada una de las parejas trabaja en una zona del campo y distribuye libremente el tipo de técnica, el volumen y la intensidad.
Las tareas mas utilizadas son el pase a media, larga y corta distancia con el interior y empeine interior, conducción, pase y control.
5º. HIDRATACION Y RECUPERACION:
El preparador físico dispone con los fisioterapeutas bebidas para una buena rehidratación del equipo. Algunos jugadores en este tiempo de recuperación realizan estiramientos estáticos.
6º. JUEGO DE POSESION EN ESPACIO REDUCIDO:
Se realiza una tarea de posesión del balón es espacio reducido de 5 x 5. Los jugadores tienen 2 toques de balón, aunque la mayoría opta por jugar al primer toque en este rondo de posesión.
7º. HIDRATACION Y RECUPERACION:
El preparador físico dispone con los fisioterapeutas bebidas para una buena rehidratación del equipo. Algunos jugadores en este tiempo de recuperación realizan estiramientos estáticos.
8º. REACTIVIDAD Y CAPACIDAD ACELERATIVA
El preparador físico organiza una zona de trabajo para mejorar la reactividad y la capacidad acelerativa. Desarrolla sobre 5 mts las tareas.
- Skipping en el sitio y aceleración de 5 mts.
- Estiramiento Isquiotibiales (métodos estático).
- 2 saltos en carrera hombro con hombro y aceleración de 5 mts.
- Estiramientos.
- 2 saltos en carrera hombro con hombro y aceleración de 5 mts.
- Estiramientos.
- Salida falsa, paso atrás y aceleración 5 mts.
- Estiramientos.
- Aceleración de 30 mts.
No hay comentarios:
Publicar un comentario